[PDF] Códex Aleppo (c. 930)

El Códice de Alepo es un manuscrito medieval de la Biblia hebrea que data del siglo X. Junto con el Codice Leningrado, es uno de los mas importantes exponentes del texto masoretico y es de gran valor para la critica textual. El nombre hebreo es כֶּתֶר אֲרָם צוֹבָא Keter Aram Tzova, traducido como "Corona de Aleppo": Keter significa "corona", y Aram-Soba fue una ciudad bíblica aún no identificada en la Siria moderna, cuyo nombre fue aplicado desde el siglo XI en adelante por algunas fuentes rabínicas y judíos sirios, al área de Aleppo en Siria.

El Códice fue copiado por Shlomo Ben-Buya'a, un escriba de Tiberias, en las márgenes del mar de Galilea, cerca del año 930. El texto fue luego vocalizado y provisto de la Masorah por Aaron Ben-Asher, el último y más prominente miembro de la dinastía Ben-Asher, que dio forma al texto masoretico de la Biblia. El codice Perteneció a la comunidad judía de Jerusalén hasta que fue robado por los cruzados que capturaron y saquearon la ciudad en 1099. Tras pagarse un rescate, el manuscrito fue llevado a El Cairo, donde fue usado por el filósofo judío Maimónides, quien declaró que era la copia más precisa del Antiguo Testamento, cuando estableció las reglas exactas para escribir rollos de la Torá. Es difícil determinar cómo el Códice llegó a Aleppo, en el norte de Siria. Algunos eruditos creen que fue llevado a ese país por un descendiente de Maimónides a fines del siglo XIV. Allí fue guardado por los judíos como su posesión más preciosa. En 1947, tres días después de que las Naciones Unidas aprobasen la resolución que aceptaba la creación del estado de Israel. Una turba siria, indignada ante la resolución, quemó hasta los cimientos la sinagoga en la que se encontraba el Códice. Los judíos de Aleppo lograron rescatar el Códice de la sinagoga incendiada, aunque se perdieron 146 paginas con grandes secciones del texto.

En la actualidad, un grupo de investigadores del Instituto Ben-Zvi, la entidad que custodia el manuscrito en Jerusalén afirman que tienen algunas pistas sobre parte de las páginas desaparecidas, y que se hallan cerca de su objetivo de recuperar en su totalidad –o casi- el manuscrito. De hecho, se han encontrado muchos fragmentos del manuscrito entre los descendientes de aquellos judios que rescataron el codice de las llamas. Uno de los hombres que rescató parte del documento del códice en la sinagoga quemada de Aleppo fue Mourad Faham, que entró en la sinagoga disfrazado de beduino y encontró el grueso del manuscrito en el piso, según narra su nieto, Jack Dweck. Una página del Libro de Crónicas sobrevivió en el apartamento neoyorquino de una mujer de Aleppo, y fue entregada por sus familiares en 1982. Otro fragmento sobrevivió en la billetera de Sabbagh, otro exiliado de Aleppo radicado en Nueva York, que lo plastificó y lo usó como amuleto. El año pasado, tras la muerte de Sabbagh, su familia llevó el fragmento a Jerusalén.


Códice de Alepo PDF




Fuentes: The Israel Museum,  www.aleppocodex.org

Comentarios