[PDF] Talmud de Babilonia

El Talmud (del heb. «lamad», enseñar, significa «enseñanza», «doctrina») es una vasta colección de ensayos y tradiciones judias relativas al Antiguo Testamento. Registra las discusiones rabínicas sobre la ley judía, la ética, las costumbres, la historia y la filosofía.

El Talmud está compuesto por la Misná y los Gemaras. En realidad, hay dos Talmuds: un Talmud palestino, llamado Talmud de Jerusalén, que fue acabado en el siglo V, y un Talmud babilonico, llamado Talmud Babli. Este último, que es el que tiene la mayor autoridad entre los judíos, Esta versión del Talmud fue escrita por los sabios y eruditos del Pueblo de Israel entre el siglo III y hasta el final del V en Babilonia (actual Iraq) por los exiliados de la Tierra de Israel. El Talmud babilonico fue impreso por primera vez en Venecia por Daniel Bomberg, entre los años 1520 y 1523.

Si bien los Talmuds no interesan de una manera directa a los cristianos, por el hecho de que se trata nada más que de una inmensa recopilación de normas y doctrinas judías, de las que además una gran cantidad son totalmente ajenas al Antiguo Testamento, tienen sin embargo un gran interés de orden histórico para todos los que conocen y aman la Biblia. Mediante los Talmuds se conocen las costumbres seculares judías, que de otra manera ignoraríamos. Sus comentarios, que tienen que ver con todos los campos del conocimiento a lo largo de los cinco primeros siglos de nuestra era, son de gran valor para los estudios arqueológicos e históricos del pueblo judío.

La siguiente edición, es un manuscrito hebreo que se conserva en la Biblioteca estatal de Baviera. Es el único manuscrito sobreviviente en el mundo que contiene, con la excepción de dos hojas que faltan, el texto completo del Talmud babilónico e incluye algunos tratados extracanónicos: Derekh Eretz zuta, Pirkei Azzai, Kallā, Sôferîm y Gērîm. Además, el manuscrito tiene algunos textos que no están relacionados directamente con el Talmud.

Las numerosas notas con los nombres de los propietarios hacen posible rastrear la historia del manuscrito, que fue escrito en Francia en el año 1342. De acuerdo con una nota en un manuscrito de la Biblia que ahora se conserva en la Biblioteca Universitaria de Hamburgo, este Talmud estuvo en posesión de una familia de comerciantes judíos Ulma de Pfersee, cerca de Augsburgo, en el año 1772. Luego, se vendió al convento agustino de Polling (Alta Baviera). Después de la disolución del monasterio en 1803, el manuscrito fue trasladado junto con otros valiosos libros a la Biblioteca de la Corte de Múnich, que se convirtió en la Biblioteca Estatal de Baviera, donde ahora se conserva.









Fuentes: «Talmud», en Jewish Encyclopaedia (reed., New York, 1960) Enciclopedia Judaica-Castellana (México, 1948-1952) Ginzburg, I.: « El Talmud» (Buenos Aires, 1943) World Digital Library, Bavarian State Library

Comentarios