[PDF] Codex Coislinianus - Epistolas Paulinas

El Codex Coislinianus (designado por Hp o 015 en la numeración de Gregory-Aland) Es un manuscrito uncial griego de las epístolas paulinas, fechado paleográficamente en el siglo VI. El códice es conocido por la nota del escriba al final de la Epístola a Tito.

Actualmente se encuentra en varias bibliotecas europeas, en: ParísAthosSan PetersburgoKievMoscú y TurínEl códice probablemente fue escrito en el siglo VI en la biblioteca de Cesarea, y luego pasó a ser posesión del monasterio de la Gran Lavra en el Monte Athos, pero parece que se pasó por alto su valor. Las hojas del códice se utilizaron como materia prima para la producción de nuevos volúmenes. En el 975, algunas hojas, ahora conocidas como "Fragmenta Mosquensia", se utilizaron para cubrir un volumen de Gregorio de Nacianceno en el Monte Athos. En el siglo XII, "Fragmenta Taurinensia" se utilizó para un comentario de Nicetas a los Salmos, y en 1218 otra parte, ahora llamada "Fragmenta Coisliniana", fue utilizada con el mismo propósito. Como resultado, se esparcieron hojas del códice en varios lugares del monasterio, de donde tuvieron que ser recolectadas.

El códice contiene una nota al final de la Epístola a Tito:

Ἔγραψα καὶ ἐξεθέμην κατὰ δύναμιν στειχηρὸν τόδε τὸ τεῦχος Παύλου τοῦ ἀποστόλου πρὸς ἐγγραμμὸν καὶ εὐκατάλημπτον ἀνάγνωσιν ... ἀντεβλήθη δὲ ἡ βίβλος πρὸς τὸ ἐν Καισαρίᾳ ἀντίγραφον τῆς βιβλιοθήκης τοῦ ἀγίου Παμφίλου χειρὶ γεγραμμένον αὑτοῦ.

"Yo, Euthalius, escribí este volumen del apóstol Pablo lo más cuidadosamente posible en stichoi, para que se leyera con inteligencia: el libro fue comparado con la copia de la biblioteca de Cesarea, escrita por la mano de Panmphilius el santo."


Las hojas supervivientes del códice contienen:

1 Cor 10: 22-29, 11: 9-16;
2 Cor 4: 2–7, 10: 5–11: 8, 11: 12–12: 4;
Gal 1: 1–10, 2: 9–17, 4: 30–5: 5;
Col 1: 26–2: 8, 2: 20–3: 11;
1 Tes 2: 9-13, 4: 5-11;
1 Tim 1: 7–2: 13, 3: 7–13, 6: 9–13;
2 Tim 2: 1–9;
Tito 1: 1–3, 1: 15–2: 5, 3: 13–15;
Heb 1: 3–8, 2: 11–16, 3: 13–18, 4: 12–15, 10: 1–7, 10: 32–38, 12: 10–15, 13: 24–25

El texto griego de este códice es un representante del tipo de texto alejandrino, pero con una gran cantidad de lecturas bizantinasSegún Marie-Joseph Lagrange, el texto es similar al del Codex Vaticanus. El erudito Eberhard Nestle dijo que este manuscrito es uno de los más valiosos. Se cita en todas las ediciones críticas del Nuevo Testamento griego(UBS3, UBS4, NA26, NA27, NA28).


Codex Coislinianus PDF




Comentarios